Teresa Hiramatsu, Martín Viani y Esperanza Bernabé
Departamento de Economía, Política y Administración Rural
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Cuyo
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
1. Introducción
En Febrero de 2017 se llevó a cabo la Escuela de Verano de Extensión Universitaria de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU); en ella participaron docentes de la Universidad Nacional de Cuyo y de universidades argentinas y latinoamericanas.
En ese marco, se desarrollaron diversas experiencias en territorio para la formación de docentes extensionistas; una de esas experiencias se desarrolló con el grupo de Turismo Rural Comunitario “Tintihuili Kanai Ken” (“Ramblón de Amigos”) de la Comunidad de Asunción en el Departamento de Lavalle. El Ing. Agr. Enrique Gómez (Coordinador del Eje Rural de la Escuela en Lavalle) quien propició el acercamiento entre la comunidad y el equipo de docentes extensionistas, compuesto por: Melina Raimondo (Universidad Nacional de Rosario); Claudia Castro (Universidad de Costa Rica); y Gabriela Díaz, Martín Viani, Esperanza Bernabé y Teresa Hiramatsu de la UNCuyo.
La práctica extensionista se realizó a partir de un diálogo de saberes entre los docentes y los integrantes de la agrupación con el objetivo de co-construir un diagnóstico de las principales problemáticas de la actividad y aportar posibles soluciones identificando sus potencialidades de manera participativa.
La propuesta teórica de la Escuela de Verano (ULEU) adhiere a la visión de la extensión según el “Modelo Extensionista Alternativo o Crítico”, entendido como una amplia gama de prácticas desarrolladas en el medio rural latinoamericano, que tienen su origen en una visión crítica de la estructura social, promoviendo prácticas que apuntan a modificar dicha base estructural y/o las limitaciones estructurales y sociales de los actores con los cuales trabajan. En este sentido, los aportes de Paulo Freire a este modelo y a la educación en general, son trascendentes.
Desde esta perspectiva, se invita a pensar a las universidades latinoamericanas como universidades con un profundo compromiso para con sus comunidades; entendiendo a la universidad en un permanente diálogo con la sociedad; sociedad de la que ella misma es parte y que a su vez, la conforma.
Así, al preguntarse, entonces, ¿qué “extensión universitaria” se quiere construir? Aparecen conceptos como “diálogo”, “comunidad”, “interdisciplinariedad”, “contexto”, “participación”, “territorio”; una extensión que promueva el diálogo de saberes entre la universidad y la comunidad, en las aulas y en el propio territorio; que irrumpa en las viejas estructuras y defina una nueva forma de educación: educación que no forme únicamente profesionales capacitados, sino, además, ciudadanos comprometidos y críticos. Una extensión que no se realicen de forma aislada, sino en comunión de esfuerzos, en interacción mutua y permanente, de enseñanza/aprendizaje, y de conjunta transformación social.
Ahora bien, resulta importante preguntarse ¿qué “extensión universitaria” se está construyendo hoy? Estas preguntas es la que se intenta abordar a partir de esta experiencia.
2. Presentación de la experiencia práctica
2.1. Caracterización de la comunidad:
La actividad de Turismo Rural Comunitario “Tintihuili Kanai Ken” es llevada a cabo actualmente por 11 familias de la Comunidad huarpe de Asunción del Departamento de Lavalle, Provincia de Mendoza, Argentina. Esta comunidad está formada por 47 familias y es una de las 11 comunidades huarpes que habitan Lavalle y cuentan con personería jurídica.
Actualmente además de la cría de ganado caprino y vacuno, realizan artesanías en cuero, lana y junquillo (Hiramatsu, 2015). Eventualmente algunos miembros trabajan como peones en zonas rurales principalmente durante la época de la cosecha, u obreros en zonas urbanas.
Para dedicarse hoy al turismo han recibido capacitaciones desde 2007 y cuentan con el apoyo técnico y económico (gestión de subsidios) de la Municipalidad de Lavalle y otras instituciones como INTA.
La actividad de turismo rural está organizada de manera que ofrecen servicios de gastronomía, camping, cabañas rurales, talleres y venta de artesanías de reconocida calidad. De esta forma cubren la demanda de turistas y pequeños grupos de ejecutivos-empleados de empresas procedentes principalmente de la ciudad de Mendoza, que pasan normalmente el día, y eventualmente el fin de semana. También han albergado turistas extranjeros, pero no desean que se convierta en turismo masivo. A veces llegan ciento cincuenta personas pero les gustaría atender a ochenta, porque prefieren no sentirse invadidos.
2.2. Caracterización de los extensionistas
El grupo se conformó con docentes y estudiantes de universidades de Argentina (Cuyo y Rosario) y Costa Rica, y contó con el acompañamiento de Humberto Tommassino, de Uruguay. El equipo de extensionistas incluyó estuvo compuesto por dos sociólogos, una trabajadora social, una bióloga, una profesora de letras y una estudiante de filosofía.
2.3. Los encuentros entre los extensionistas y la comunidad
La metodología de trabajo para la práctica de extensión universitaria consistió en la realización de tres encuentros con la comunidad. En la práctica se asumieron diferentes roles, logrando buena complementariedad en el trabajo de equipo y discusiones enriquecedoras.
El primer encuentro consistió en un reconocimiento mutuo, mediante el diálogo espontáneo y la búsqueda de comprensión de las realidades de cada uno (Figura 2); entendiendo que la transformación social no puede darse sin un entendimiento crítico de la realidad en la cual están inmersas las organizaciones con las que hemos de trabajar en conjunto (Freire, 1968); y que para este entendimiento pueda darse es fundamental conocer cómo percibe su realidad la comunidad con la cual se interactúa.
En el segundo encuentro, se trabajó en dos grupos separados; el objetivo de este encuentro fue la realización de un diagnóstico participativo a través de las técnicas de mapeo de actores y mapeo de problemas (Risler, J, 2013); estas técnicas o herramientas metodológicas permiten acceder, de manera más o menos rápida, a la trama de relaciones sociales objetivas dadas en una zona determinada (Tommasino, H. 2006).
El mapeo de actores sociales descansa sobre el supuesto de que la realidad social se puede ver como si estuviera conformada por relaciones sociales reticulares donde participan actores sociales e instituciones sociales, es decir, sobre la representación de lo social en tanto red; el mismo reveló los siguientes aspectos:
● El vínculo más fuerte del grupo es con el Consejo de la comunidad Huarpe, de la que forman parte como grupo, el mismo es consultado siempre antes de realizar cualquier acción.
● En segundo lugar, en relación de poder y de afinidad, se encuentra el Municipio de Lavalle, de quienes reciben aportes regularmente, y en algunas ocasiones han mediado en la relación con el gobierno de la Provincia de Mendoza.
● Otro actor institucional con fuerte relación de poder es INTA. Del mismo reciben asesoramiento regularmente, varias formas de subsidios-servicios y posibilidades de capacitación.
● El grupo tiene poca afinidad con los Gobiernos Provincial y Nacional, aunque sí los reconocen como estructuras con gran poder.
● Dos organizaciones, con afinidad intermedia, relevantes en su economía son la agencia de viajes (que los conecta con visitantes y turistas) y el mercado artesanal (donde venden sus artesanías).
● Finalmente, y como última acción, colocaron a la Universidad Nacional de Cuyo en un lugar intermedio en relación de afinidad y lugar de poder ante la comunidad.
En tanto, el mapeo de problemas reveló lo siguiente:
● El grupo expresó como problema fundamental, la concientización acerca del uso del agua.
● Asimismo consideraron necesario pero ausente el apoyo económico de parte de los gobiernos provincial y nacional, y la poca atención que les prestan los medios de comunicación.
● Problemas importantes y de factibilidad intermedia descansan sobre la capacidad para sostener en el tiempo las enseñanzas ancestrales y culturales, y transmitirlas a las nuevas generaciones.
● Medianamente viables e importantes resultan la falta comunicación dentro de la comunidad y el escaso compromiso comunitario (en temas de ambiente por ej.).
● En este mismo nivel destacaron la falta capacitación en temas comerciales y el poco dominio de otros idiomas.
● Los problemas más importantes y viables de ser resueltos tienen que ver con contar un acceso vial en buenas condiciones y transporte público para acceder a la comunidad.
● Del mismo modo se destacó la falta de un profesional orientado a la realización de deportes por parte de los más jóvenes.
En el tercer encuentro, la comunidad visitó parte del campus universitario de UNCuyo (Figura 3) y compartió con todos los extensionistas de la Escuela de Verano de ULEU su visión de la experiencia. Aquí el foco se puso en saber cómo percibe la comunidad a la universidad y su trabajo en territorio.
La comunidad dejó ver su visión de la universidad y sus integrantes “como aislados, enajenados unos de otros, sin relación ni contacto”, como si no fueran parte de “la misma familia”; o se tratara de una “familia disfuncional”. Esta reflexión se halla apoyada en gran parte en clara comparación con el modo de organización que ellos mismos poseen, como comunidad Huarpe, ante el Consejo de la Comunidad, en donde todos saben de qué se están ocupando los demás.
La demanda más clara que hizo la comunidad a la Universidad fue acerca de que distintos actores han arribado a la comunidad auto-referenciándose como parte de la institución y luego de un corto período desaparecieron, sin cumplir promesas, sin realizar devoluciones, simplemente los visitan y se llevan experiencias y conocimientos; es decir con una acción meramente “extractivista” por parte de la universidad.
En total acuerdo con lo manifestado por la comunidad, los docentes de la UNCUYO se comprometieron a volver al territorio una vez finalizada la Escuela de Verano, a fin de realizar un trabajo conjunto de “devolución” sobre lo abordado en esos días.
3. Algunas reflexiones
Respecto a los aspectos metodológicos aprendidos, el mapeo de actores y problemas fue una herramienta cualitativa de trabajo que permitió la participación de todos los miembros adultos de la comunidad presentes, y algunos jóvenes en menor medida. Permitió el intercambio, fue disparador de diálogo y permitió pensar cuestiones comunes dentro de la heterogeneidad del grupo, entender el territorio. Estas técnicas son adecuadas para la fase inicial de trabajo con la comunidad, aunque se deben reconocer sus limitaciones como técnica exploratoria en este caso. Luego de la realización de numerosos mapeos, la intersubjetividad podría adecuarse a la realidad, y esto sería visible mediante la saturación de información en los mapas. En mapeos sucesivos, podrían ser evidentes los cambios o transformaciones.
Otra de las discusiones centrales en el proceso de aprendizaje, fue la imposibilidad de continuidad (como debería ser si trabajamos de manera coherente). Esto planteó en numerosas oportunidades la dificultad de “no generar expectativas” en la comunidad. Este evidente límite fue señalado en diversas oportunidades a los miembros de la comunidad.
Luego de estas experiencias, lecturas y reflexiones proyectamos continuar con la tarea de transformar la educación, sacarla de su zona de confort, esforzarnos todos los días para innovar en las prácticas educativas en el aula. Poner en práctica las normativas que se han aprobado en el Consejo Superior de la Universidad, la educación por competencias,”aprehender es tomar un concepto y reelaborarlo, poder aplicarlo, llevarlo a la práctica…reinventarlo”.
La extensión debe ser una práctica cotidiana que acompañe al trabajo en aula, desde el primer año de ingreso a la universidad, no sólo una materia de los últimos años. La práctica habitual de trabajar con grupos-comunidades con las que ya se tiene una historia previa de cooperación, sostener el vínculo en el tiempo, y visitar dichas realidades repetidamente en diversos momentos del año es un logro en sí mismo, un logro muy poco habitual en nuestras universidades. El trabajo realizado durante la Escuela de Extensión en la comunidad deja la puerta abierta a continuar la labor mediante las Prácticas Sociales Educativas, de reciente aplicación en la UNCUYO.
Palabras clave: Turismo rural – Extensión – Lavalle – Mendoza – Argentina
Bibliografía
Freire, Paulo (1968). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2016.
Hiramatsu, T. y García Cardoni, M.O. (2015) Representación sociocultural y pueblos originarios del noreste de Mendoza. Trabajo presentado en el IV Congreso de Ciencias, Tecnologías y Culturas. El diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando el futuro. Hacia una internacional del conocimiento. Organizado por el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, entre los días 9 y 12 de octubre
Risler, Julia y Ares, Pablo (2013) Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires, Tinta Limón, 2013.
Tommasino, Humberto, Hegedüs, Pedro de (Ed.) (2006). Extensión: reflexiones para la intervención en el medio rural. Montevideo, Universidad de la República, Facultad de Agronomía.