Francisco Alejandro Melis

En este mes de abril se cumple el 162° aniversario de la llegada de Miguel Amado Pouget a nuestra provincia, y con él la introducción de las primeras vides francesas a la Argentina. Lo más llamativo es dónde se cultivaron por primera vez.
Mucho se ha hablado y escrito sobre los cepajes franceses: Malbec, Cabernet y Pinot, entre otros, que producen caldos de excelencia y la avalancha marquetinera impulsada por las bodegas para tratar de imponer una marca en base a los caracteres de origen, organolépticos e inclusive históricos, según los casos. Así se llenan innumerables páginas web, se imprimen folletos o se hacen presentaciones con degustaciones, todo lo cual apunta indiscutiblemente a un solo fin: la mayor venta.

Desgraciadamente no existe, al parecer, un verdadero interés por difundir paralelamente el verdadero origen de los cepajes franceses, pero debemos admitir que algunas bodegas lo tratan "tibiamente".
La introducción de dichos cepajes a la Argentina se la debemos en buena parte al propio Domingo F. Sarmiento, quien estaba en Chile(1) y dada la intensa inmigración francesa hacia el país transandino (muchos técnicos contratados ex profeso), conoció a un galo experto en las ciencias agrícolas: Miguel Amado Pouget.

 puoget
Miguel Amado Pouget
(1821-1875)

Sarmiento, que sabía de los conocimientos de Pouget, lo entusiasmó para que viajara a Mendoza para difundirlos en un establecimiento adecuado a tal fin: la Quinta Normal de Agricultura (ver nota aclaratoria).


No es el objetivo de esta publicación plasmar la historia de la Quinta, pero inexorablemente debemos tratar parte de ella, por cuanto es la clave para establecer la ubicación exacta del primer viñedo de Malbec que se plantó en la Argentina.


Hasta ese momento (1852), la planta de Noé era conocida desde hacía casi 300 años en nuestra provincia. Por datos expuestos en la "Geografía y Descripción Universal de las Indias" del cronista Juan López de Velazco (fechados entre 1571 a 1575), se deduce que las primeras parras llegaron a tierras cuyanas alrededor de 1565, a pocos años de la fundación de Mendoza. Con ellas se elaboraba el famoso "carlón", un vino de baja calidad, que imperó hasta la llegada de las cepas francesas.
Pouget llegó a Mendoza(2) en abril de 1853, cuando era gobernador Don Pedro P. Segura quien, junto a su Ministro Dr. Vicente Gil, lo pusieron en funciones como Director de la Quinta Normal, destinada a la enseñanza e investigaciones agrícolas, estas últimas dirigidas especialmente al estudio de la adaptabilidad de diferentes especies a nuestro medio.
El predio destinado a la Quinta Normal fue el que les perteneció a los sacerdotes agustinos, llamado Hacienda de San Nicolás, un inmenso fundo que según el Arquitecto J. R. Ponte ("Mendoza, aquella ciudad de barro", plano n° 13) abarcaría aproximadamente desde calle Belgrano hasta San Martín y desde San Lorenzo hasta Necochea. Su centro habría sido la actual Plaza Independencia.

Ubicación y contenido de la Quinta Normal en la Hacienda de San Nicolás
Este dato es fundamental para determinar la implantación de la primera viña francesa, pero antes de precisar su ubicación debemos saber cómo estaba conformada la Quinta Normal.
Un interesante documento que se encuentra en el Archivo Histórico de Mendoza (A.H.M.) indica que la Quinta Normal tenía 140 m de ancho por 380 m de largo (es decir, alrededor de 4 ha), con orientación norte sur. Estaba dividida en cuatro cuarteles: uno de ellos destinado a vivero y una pequeña quinta y los otros tres fueron plantados con viña francesa.

 esquema quinta normal

Esquema de la Quinta Normal (1855): poseía una superficie aproximada de 4 ha, y constaba de cuatro paños o departamentos. Tres de ellos plantados con "viña francesa" y el cuarto (tras la capilla de San Nicolás)poseía un vivero y quinta.


La nota data de diciembre de 1855, apenas dos años después de la llegada de Pouget a nuestras tierras. Años más tarde el propio Eusebio Blanco, que fue el encargado de controlar la administración de la Quinta y que con el paso del tiempo fue amigo personal de Pouget, diría: "Fue Pouget quien trajo las primeras variedades francesas a Mendoza".


Dentro de la Hacienda de San Nicolás ¿dónde se encontraba la Quinta? Para poder responder esta pregunta debemos leer las notas de época que no dicen concretamente la ubicación, pero sí se encuentra de puño y letra de Pouget una interesante pista. Efectivamente, en su relación o lista de plantas de la Quinta Normal menciona: "Quinientos duraznos atrás de la Capilla", ubicados seguramente en el cuartel destinado a vivero".

 fragmento doc
 Fragmento del documento escrito por Pouget en 1855

 

 bursmeister
Carlos Germán Burmeister 

¿A qué capilla se refiere? Por supuesto a la de "San Nicolás", que le dio el nombre a la hacienda y a la propia calle, que en 1884 pasó a llamarse "San Martín"; en definitiva, podemos concluir que toda la Quinta Normal se situaba atrás y al oeste de la Capilla. Por lo tanto, ahora bastaría establecer la ubicación de esta iglesia para determinar la de la Quinta Normal.

 La misma ha sido situada en numerosos planos anteriores al terremoto de 1861, fueron consultados y estudiados los de 1802, 1822, 1856 y el último y determinante realizado por el alemán Carlos Germán Burmeister de 1857, cuyo original se encuentra en el Museo del Área Fundacional.

En dicho plano se ubica exactamente la Quinta Normal atrás de la Capilla de San Nicolás, con el ítem n° 19 en sus referencias, confirmando en cierta manera todo lo expuesto.

detalle 1  detalle 2 

Detalle del plano de Burmeister.
El ítem 19 corresponde a la Quinta Normal tras la Capilla de San Nicolás, sobre dicha arteria.

 Esta Capilla había sido construida en 1653, es decir que tenía 200 años cuando se fundó la Quinta Normal. Teniendo en cuenta esta información se entiende que se diga de ella que "Los arcos de los claustros están vencidos y la bodega es una completa antigüedad". Lo interesante es que admite que la Capilla poseía aulas y una bodega, lo cual refuerza la teoría respecto de que efectivamente se impartió una enseñanza teórico-práctica y se elaboró allí por primera vez el buen vino francés. Del análisis de los planos concluimos que la Capilla de San Nicolás se situaba en lo que actualmente corresponde a la manzana situada entre las calles Rivadavia, 9 de Julio, Peatonal Sarmiento y Avenida San Martín, su frente daba a esta última arteria, sobre su vereda oeste.

Considerando que la Quinta se ubicaba en su parte posterior y superponiendo el tamaño del establecimiento sobre un plano contemporáneo (ver plano), se deduce que abarcaba desde la actual calle Rivadavia hasta la Plaza San Martín, y la viña francesa, entre ellas la malbec, ocuparía una buena parte de la actual calle 9 de Julio hasta llegar a Plaza San Martín. Esto no deja de ser un dato por demás interesante y a la vez desconocido de nuestra historia vitivinícola, y sería importante revalorizar esta parte de nuestro microcentro, con degustaciones de distintas bodegas en el mismo lugar donde todo comenzó.


Pouget fue separado injustamente de su cargo en 1858, cuando era Gobernador Cornelio Moyano, que como hoy diríamos "le hizo la vida imposible". Pocos meses después la Quinta fue cerrada, aduciendo un gran gasto innecesario para la provincia.
Pouget continuó en Mendoza, contrajo matrimonio con Doña Petrona Solís, con quien tuvo cinco hijos, que según el historiador Draghi Lucero no dejaron descendencia. Cultivó su finquita particular ubicada en las actuales calles Emilio Civit y Boulogne Sur Mer (esquina sur), e invitaba a degustar el buen "vino francés" hecho por él.

 barraquero
Dr. Julián Barraquero

Así lo contaba el Dr. Julián Barraquero, que por aquellos años era estudiante del Colegio Nacional. En 1935, cuando lo entrevistó Draghi Lucero señaló: "En esa época a la que me he referido, por primera vez vi en lo de Pouget el vino francés, varios alumnos del Colegio Nacional lo probábamos en su casa". Miguel Pouget, auténtico "benefactor" de nuestro país, murió en Mendoza en 1875 a los 54 años.

Los que lo siguieron

Apenas 8 años después de la llegada de los cepajes franceses, los empresarios del ramo entendieron las bondades organolépticas de sus caldos y comenzó la verdadera expansión de su cultivo.

 gonzales pinto
Carlos González Pinto,
primer productor en
Mendoza del Malbec.

El primero en hacerlo, en 1861, fue Don Carlos González Pinto en su finca de Panquehua, con estacas traídas de Chile. El establecimiento aún existe y está en poder de sus propios descendientes. Luego le siguieron Honorio Barraquero en su bodega ubicada en las actuales calles San Martín y Barraquero de Godoy Cruz, y Tiburcio Benegas en su finca "El Trapiche". Para 1910 las vides galas cubrían casi el 80% del área cultivada.

 peatonal

Peatonal Sarmiento y 9 de Julio
Aquí se plantó la primera uva Malbec del país

En definitiva, cuando transitemos por nuestro centro mendocino (9 de Julio y Peatonal Sarmiento), cerremos por un momento nuestros ojos e imaginemos, por un instante, que caminamos por la vieja viñita de Pouget.

Aclaración
Es importante señalar que la "Quinta Normal" de Pouget y la "Quinta Agronómica" de Mendoza no corresponden al mismo establecimiento, aunque es muy común que en diversas publicaciones se las considere como la misma institución.

 

plano mendoza 
 Plano de Mendoza: el recuadro rojo indica la forma y tamaño de la Quinta Normal.
La cruz representa la ubicación aproximada de la Capilla de San Nicolás,
en la manzana correspondiente a calles San Martín, Rivadavia, 9 de Julio y Peatonal Sarmiento.

 La Quinta Normal se ubicaba en pleno centro mendocino (Peatonal Sarmiento y 9 de Julio) y funcionó entre 1853 y 1858.
La Quinta Agronómica ocupó nuestro actual Centro Cívico (Casa de Gobierno y alrededores), fue creada durante la presidencia de D. F. Sarmiento en 1870 y perduró 85 años hasta 1955, cuando la Facultad de Ciencias Agrarias fue trasladada a Chacras de Coria. De la Quinta Agronómica egresó en 1879 la primera promoción de Profesionales Agrónomos el país, en 1899 la primera de Enólogos de la República y en 1944 egresaron los primeros Ingenieros Agrónomos de Mendoza.

(1) Del libro "Miguel A. Pouget, su obra", de Juan Draghi Lucero 1936.
(2) Del libro "En tiempos de la Confederación" de Lucio Funes, 1939.